El turismo emocional es un enfoque dentro de la industria turística que se centra en la creación de experiencias profundamente significativas y emocionales para los viajeros. A diferencia del turismo tradicional, el turismo emocional se basa en la idea de que las emociones y los sentimientos son el principal motor de la satisfacción del viajero.
En el turismo emocional, se busca conectar a los viajeros de manera más profunda con el destino, la cultura local y las personas que encuentran en su camino. Esto se logra a través de actividades y experiencias diseñadas para despertar emociones positivas. Estas experiencias pueden incluir visitas a lugares históricos, participación en festivales locales, interacción con la comunidad, actividades de aventura, entre otras. Se trata de crear viajes memorables y enriquecedores que dejen una huella emocional duradera en los turistas, lo que a su vez puede generar un mayor compromiso con el destino y una mayor satisfacción en general.
Un cambio fundamental en el turismo actual
Nos encontramos ante la mayor revolución del sector turístico desde su nacimiento. Todos los cambios, que no son pocos, han llegado para quedarse y no es suficiente reivindicar ante las administraciones públicas que se debe regular más el sector o simplemente aplicar algo novedoso en materia tecnológica, que ya vendrán tiempos mejores. Si eres de los que piensa así, te estas equivocando.
Creando conexiones emocionales: La clave para el éxito
El éxito en el turismo ahora implica que nuestros negocios y ofertas tengan un impacto emocional en los viajeros. Esto va más allá de solo ofrecer servicios; se trata de conectar con las experiencias de los viajeros. El futuro pasa por dotar a nuestros establecimientos, a nuestra oferta turística, de la capacidad de formar parte de las emociones de los viajeros, de intervenir en su construcción, de integrarse como un todo en el viajero. De poner en valor la existencia de un triángulo que es inherente a la experiencia de viajar: el destino, el alojamiento y las personas.
El triángulo del éxito en la industria turística
El destino, el alojamiento y las personas son los pilares de la experiencia turística exitosa.
Ese triángulo son las tres caras principales de una pirámide que tiene en el vértice superior la conclusión que nos lleva al éxito y en la base, todos los anhelos del nuevo viajero.
El perfecto equilibrio de los tres planos nos garantiza el camino hacia un alojamiento de éxito.
Adaptándonos a las nuevas formas de viajar
Existen multitud de formatos de alojamiento y los debates, más o menos beligerantes sobre los mismos, han resultado estériles.
Las nuevas formas de viajar, generadas porque ya es un hecho que afecta a la totalidad de los ciudadanos sin distinguir origen social, poder económico, nivel académico, motivación o expectativas… han llegado para quedarse y en todo caso, ampliarse con nuevas fórmulas.
La síntesis de todo ello nos traslada a una dualidad evidente: los alojamientos en el que las personas aportan valor añadido, en un próximo articulo construiremos ese nuevo paradigma de las personas en un alojamiento emocional y los que funcionan sin personas, y por lo tanto sin corazón, sin alma.
Con toda seguridad, algunos viajeros enamorados de su coche o de su moto, anhelarán dormir con su vehículo dentro de la habitación ¿por qué no va a ser válida esa tipología de alojamiento? Otros en cambio, desearán dormir viendo las estrellas; mientras que algunos más, soñarán con descansar en la profundidad de una cueva. ¿Por qué no van a ser todos ellos alojamientos válidos? ¿Por qué la administración turística se empeña en legislar sobre paradigmas del pasado?
El futuro del alojamiento turístico: más allá de la legislación hotelera
Todas estas tipologías serán válidas en un futuro cercano, la legislación hotelera ha muerto, solo sirve para exprimir al promotor, pero es un hecho realmente absurdo, tanto y cuando el cliente reclama otro concepto de alojamiento a la hora de viajar.
Desde Destinos con Alma, pretendemos intervenir en las personas, pero no haciendo la tradicional segmentación de clientes, algo que simplemente es pasado, pretendemos intervenir en un mismo individuo que viaje en cada momento de manera diferente, queremos señalar que la comunión entre destino y alojamiento turístico pasa por redefinir el papel de las personas, las que intervienen en el alojamiento como el usuario del mismo, ese es nuestro cometido.
No es razonable la existencia de dos alojamientos iguales, si eres igual que otro, estas muerto.
No son parámetros de calidad o umbrales de rentabilidad, es construir en comunión con el destino algo que el viajero demanda en su subconsciente y que nosotros vamos a saber despertar, detectar y satisfacer.
No solo se trata de establecer un servicio realmente excepcional, queremos que se acerque a la demanda real del viajero, en su justa medida, y que sea sorprendido en aquellas cuestiones que se acercan al plano más íntimo, más sensorial, incluso más persuasivo y que se aloje en su recuerdo para siempre. En ello radica el éxito.
Un cambio permanente en la industria del viaje
Si consideras que el turismo del siglo XXI se debe ocupar de una parte importante del alma del viajero, estás en el buen camino: bienvenido al Turismo emocional
Lo absolutamente cierto es que no es un cambio coyuntural, ni siquiera una moda o una tendencia, hoy el turismo mundial ha cambiado el paradigma del viajero ante la realidad de elegir un alojamiento turístico
No es solo una cuestión de construir un turismo más innovador o de aplicar más tecnología de vanguardia, es cuestión de ser una parte activa en las emociones de los viajeros.
Alojamientos con alma: El poder del turismo emocional
Hoy el viajero quiere sentir, es tal la competencia entre todas las modalidades y formatos de alojamientos, que solo sobrevivirá aquel establecimiento capaz de emocionar, de aportar valor añadido, de introducirse como protagonista en el alma del viajero, dejando un grato recuerdo que le permitirá ser el protagonista de su propio destino.
Con este primer artículo de nuestro blog, Destinos con Alma, solo pretendemos iniciar una línea de reflexión sobre una nueva forma del principal elemento que construye todo viaje, el alojamiento.
Queremos decirte que los Alojamientos con Alma, son posibles, que el Turismo Emocional es una realidad tangible y que cualquier alojamiento con iniciativa, con vocación de permanencia en el tiempo, con la apuesta decidida de formar parte del recuerdo del viajero, tendrá la capacidad de convertirse en una referencia de un mundo que tienes muy cerca.
Todas las semanas te iremos trasladando su importancia, el valor que aporta al establecimiento, su influencia estructural, diferentes experiencias de éxito y lo más importante el camino para transformar tu establecimiento en un Alojamiento emocional.
El Turismo emocional o Turismo con Alma ha llegado para quedarse. Es la garantía de futuro.
Te invitamos a nuestra aventura, subscríbete a nuestro blog.